(Entrevista con Raquel Rodrigo en el podcast Marketing para escritores)
En este episodio del podcast Marketing para escritores, Vivian y yo conversamos con Raquel Rodrigo, editora especializada en libros de marca personal. Una charla inspiradora que desmonta muchos mitos sobre lo que significa escribir un libro profesional hoy.
Porque, como bien dice Raquel, un libro no se mide por las ventas, sino por los objetivos que cumple. Y eso cambia todo.
Un libro no se escribe: se diseña estratégicamente
Raquel insiste en que un libro profesional no debe ser un “proyecto creativo” sin rumbo, sino una pieza clave dentro de una estrategia de negocio.
Antes de escribir una sola línea, hazte tres preguntas:
- ¿Para qué escribo este libro?
- ¿A quién quiero llegar realmente?
- ¿Qué quiero conseguir con él?
👉 Si escribes «para todo el mundo», corres el riesgo de no conectar con nadie. El éxito de un libro está en su enfoque: un lector concreto, un mensaje claro y un objetivo medible.
Ejemplo real: Raquel contó el caso de una autora que quería posicionarse como formadora de expertos, pero su libro estaba dirigido al público general. Resultado: un texto impecable, pero inútil para su propósito.
Moraleja: la estrategia debe guiar el contenido, no al revés.
Tres claves para un libro que sí cumple su propósito
- Enfoque en el lector ideal
Escribe pensando en una persona real, con nombre, cargo y necesidades específicas. - Hilo conductor sólido
El libro debe tener coherencia y estructura: una idea central que lo atraviese de principio a fin. - Progresión y propósito
El lector debe sentir que avanza contigo, que aprende y termina con claridad sobre qué hacer o en qué reflexionar.
💡 Un libro bien diseñado no solo informa: transforma.
La voz del autor: ni impostada ni simplificada
«Esa moda de escribir para que te entienda un niño de 13 años… es una vergüenza».
Tu público son adultos profesionales, no niños. Habla con ellos como tales.
El reto está en mantener la autenticidad: ni un tono corporativo artificial, ni una simpleza vacía.
Tu libro debe sonar como tú: claro, humano, cercano y profesional.
No todos los profesionales necesitan escribir un libro
Otra verdad incómoda que Raquel dejó caer: No todo el mundo tiene que escribir un libro.
Si tu talento brilla más en el formato vídeo, el de la voz o la enseñanza directa, no te fuerces.
Pero si sí sientes ese llamado, empieza a escribir tu libro con la estrategia, no con el teclado: define tu por qué, tu para qué y tu para quién.
Solo así tu libro será una herramienta de crecimiento real.
El acompañamiento profesional: más allá de la corrección
En Revenga Ediciones lo decimos siempre: escribir un libro no es un proceso solitario.
Un buen editor no solo corrige, sino que acompaña, estructura y da coherencia a tu proyecto.
Se trata de un acompañamiento tanto profesional como emocional. Se acabó el síndrome del impostor, el miedo a exponerse, las dudas sobre la calidad. Un acompañamiento experto no solo mejora el texto, sino que sostiene al autor durante el camino.
Lecturas recomendadas por Raquel Rodrigo
- Cómo no escribir una novela (Howard Mittelmark y Sandra Newman) — humor y errores comunes de escritores de ficción.
- El arte de provocar (Elena Guirao) — una mirada fresca al marketing disruptivo.
- La señora Potter no es exactamente Santa Claus (Laura Fernández) — una obra exigente que reivindica la complejidad literaria.
Conclusión
Un libro de marca personal no se improvisa: se planea, se estructura y se ejecuta con estrategia.
Cuando se hace bien, no es un producto más, sino un activo de marca que abre puertas, genera confianza y deja huella.
«El libro no es el final del camino, es una herramienta dentro de una estrategia mayor».
— Raquel Rodrigo
🎧 Escucha el episodio completo del podcast
Y si estás listo para convertir tu conocimiento en un libro estratégico, en Revenga Ediciones te ayudamos a hacerlo realidad.
Descubre nuestros servicios de acompañamiento editorial y da el paso con seguridad.